21 de noviembre de 2006

Lindezas liberales


Esta es ya muy antigua. En la fundación FAES, en un estudio sobre los posibles efectos adversos de una subida del salario interprofesional, se añade la siguiente cita de Walter Block, popularmente conocida como "Teoría del puercoespín". Dice así:

"Algunos animales son más débiles que otros. Por ejemplo, el puercoespín es un animal indefenso excepto por sus púas, el ciervo es vulnerable excepto por su velocidad.
En la economía también hay personas relativamente débiles. Los discapacitados, los jóvenes, las minorías, los que no tienen preparación, todos ellos, son agentes económicos débiles. Pero al igual que les ocurre a los seres en el mundo animal, estos agentes débiles tienen una ventaja sobre los demás: la capacidad de trabajar por sueldos más bajos. Cuando el gobierno les arrebata esa posibilidad fijando sueldos mínimos obligatorios, es como si se le arrancaran las púas al puercoespín.
El resultado es el desempleo, que crea una situación de desesperanza, soledad y dependencia".

¡Claro! Y el fenómeno de la deslocalización de empresas se produce por razones humanitarias: trasladar la producción a aquellos países donde no se coarte el derecho de los más débiles a trabajar como esclavos.

Esta parece muy nueva porque ocurrió ayer, pero en realidad es muy antigua y recurrente. Se comentaba jocosamente en el programa de Carlos Herrera el presunto patinazo del Ministerio de Sanidad al pedir a Burger King la retirada de su campaña "XXL". Haciendo un análisis de la realidad constatamos: que el consumo de hamburguesas se produce, sobre todo, en jóvenes y adolescentes, que éstos necesitan unas 2000 calorías diarias y que la hamburguesa anunciada tiene 971 (sin sumar salsas, ni patatas y refresco XXL), que el año pasado se denunció con preocupación la cantidad de dulces y alimentos hipercalóricos que se anuncian en TV en horario infantil y juvenil, que Burger King, como miembro de la Asociación de Cadenas de Restauración Moderna, ha firmado un convenio por el cual no debe promover "el consumo de raciones o porciones individuales gigantes", que la obesidad se origina frecuentemente en hábitos adquiridos en la infancia y adolescencia.

Ante esta realidad los tertulianos del citado programa de Onda Cero, siempre atentos a proteger a la empresa y el capital frente los ataques de la progresía, criticaron duramente el comunicado del ministerio con argumentos del estilo de "más preocupante en los jóvenes es la anorexia" (famosa táctica conocida popularmente como "echar balones fuera") o "ya está otra vez el gobierno interviniendo en la libertad individual como con la ley anti-tabaco".

Eso es, dejemos a los jóvenes y adolescentes en manos de la TV para que ellos puedan ejercer su libertad individual como consumidores de grasas saturadas. Y yo me pregunto, ¿por qué es obligatoria la escolarización? Esto coarta la libertad del individuo de ser un ignorante acrítico toda su vida, lo cual le haría más receptivo a la manipulación mediática.

La más sangrante se encuentra en un reciente artículo de Carlos Rodríguez Braun, precisamente tertuliano del programa de Carlos Herrera, en Libertad Digital. El artículo en cuestión se titula "Pobre Mundo" y, con la excusa de criticar un articulo anterior del diario La Vanguardia, afirma: "Sólo en nuestro tiempo aumenta el bienestar mucho más allá de un insignificante puñado de potentados, mientras que el hambre ha sido por primera vez dominada y sólo castiga a porcentajes muy reducidos de la población mundial".

Y se lamenta de que la práctica erradicación de la pobreza no sea noticia en los diarios. ¿No se han enterado? Se acabó la pobreza y, además, gracias al liberalismo. La desigualdad del mundo, la pobreza, los millones de personas que viven sin agua, los que malviven con menos de un dolar diario, los 250 millones de niños trabajadores (más de la mitad a tiempo completo), las imágenes que algunas veces nos llegan de personas padeciendo hambrunas y sequías, por no hablar de las guerras y de las violaciones de derechos humanos... Todo eso no existe, se acabó, es un invento de los pesimistas y "los progres".

Realidad virtual. De hecho estoy convencido de que se puede poner fecha al fin del hambre en el mundo: 29 de octubre de 2006. Ese día se celebró en Televisión Española una gala a beneficio de FAO que, en los días previos, fue anunciada con el siguiente lema: "¡Ayúdanos a terminar con el hambre en el mundo!" Se ve que lo consiguieron y no ha sido noticia. Como diría aquel presidente del congreso: "¡Manda huevos!".

No hay comentarios:

Web Analytics