Hace poco más de 70 años el poeta Antonio Machado, casi derrotada la República, se exilió al vecino país de Francia. Partió acompañado de su madre Ana Ruiz, de su hermano José, de la compañera de éste y de algún amigo más... y de miles de republicanos que componía la columna de refugiados.
Antonio, ya enfermo del corazón, partió destrozado. Según cuenta su hermano, su cara y su cuerpo reflejaban la impotencia de saberse incapaz de sobrevivir al exilio: no podía soportar la pérdida de España, tampoco la angustia del destierro.
Gracias a la ayuda de un amigo pudieron instalarse en Coillure. Pues partieron sin un franco y su destino hubiera sido un campo de concentración. Como el de tantos miles de refugiados españoles.
El 22 de febrero de 1939 Antonio Machado moría en Collioure, mientras su madre agonizaba en la cama vecina. Cuenta José que al volver de enterrar a su hermano su madre, viendo el lecho de Antonio vacío, le preguntó "¿qué ha pasado?" y rompió a llorar como una niña. Dos días después Ana Ruiz moría y era enterrada junto a su hijo.
En el gabán del poeta José encontró un papel arrugado con su último verso: "Estos días azules y este sol de la infancia".
70 años hace de esto, pero algunas televisiones han preferido dedicar sus esfuerzos a aniversarios menos redondos.
Próximamente: Aniversarios (2) y Aniversarios (y 3).
No hay comentarios:
Publicar un comentario