¿Por qué ahora esta necesidad de ensalzar la figura de Juan Carlos usando su actuación en el 23F? ¿Hay algo que preocupe a la monarquía, algo que la amenace? ¿O es casual que ambas cadenas hayan decidido acometer ahora proyectos que bien podían haber usado dentro de dos años, para el 30 aniversario?
TVE, la de todos los españoles, se centra sobre todo en la figura del rey. Nos habla de su día más difícil, pero nada centra la atención en los miles de españoles que aquel día pasaron un verdadero día difícil: secuestrados en el congreso, acuartelados sin saber qué orden iban a recibir, ciudadanos comprometidos con la democracia, con la libertad sindical... Gentes que veían su vida amenazada, incluso físicamente. No, al parecer el que pasó un día muy difícil fue Juan Carlos, probablemente uno de los pocos españoles que tuvo las dos cartas a su alcance.
Ninguna serie, por supuesto, entra siquiera a plantear por qué el Rey tarda tanto en emitir su mensaje. Pasan dos horas entre la toma del congreso y la de RTVE. ¿Qué pasó en la casa real en esas dos horas? ¿Qué dudas había? ¿Qué miedos? Alguna vez han explicado que no podían arriesgarse a que tomaran la Zarzuela, lo que no concuerda con el hecho de que los golpistas tuvieran todo el tiempo el nombre del rey en la boca. ¿Ni en su día más difícil es capaz el rey de arriesgar su corona?
He leído en Rebelión un muy interesante artículo de Javier Fernández Ortega, de igual título que la serie. Realmente, tras ver la serie uno saca la impresión de que son el Rey y su ejército quienes regalan la democracia (monárquica) a los españoles. Lo pasamos muy mal, fueron momentos difíciles, pero Juan Carlos apareció, habló y todos los españoles pudimos dormir tranquilos abrazados a la democracia regalada por el Borbón. Pudo traicionarnos pero no lo hizo, ¡gracias rey!
Entonces se acuñó el lema "yo no soy monárquico, soy juancarlista" que muestra cómo la monarquía se asienta en la persona que ocupa el trono. Antes era la persona del rey la que se asentaba en la institución, pero en las monarquías parlamentarias eso del origen divino ya no cuela.
Patético, por cierto, el momento en el que Sabino fernández Campos dice "desconfío de los militares que se meten en política. Ya hemos tenido bastante de eso en este país”, como si ni él ni el rey fueran militares. A lo que el rey responde que a él y a su familia también les han hecho los militares mucho daño, y que no nació en Roma por gusto. ¡Toma ya! Burda manera de presentar a la familia real como exiliada por Franco, ¿como un republicano derrotado más? Obviando que D. Juan, el padre del rey, siguiendo instrucciones de Alfonso XIII, vino en la guerra a ponerse al servicio de las tropas nacionales, pero el General Mola no le aceptó en sus filas.
En fin, que sigo sin comprender por qué a los 28 años de aquello la televisión estatal ve esa necesidad de recordarnos todo lo que Juan Carlos, rey, hizo por nosotros. Mientras otros aniversarios más redondos no merecen el mismo tratamiento.
Anteriormente: Aniversarios (1) y Aniversarios (2).
2 comentarios:
Publicar un comentario