En “España, Citibank ofrece sus servicios a quienes posean más de un millón de dólares para abrir cuentas bancarias personales internacionales..., que permiten transferir fondos a otras cuentas off-shore del Citibank en el exterior”. Cuentas off-shore, como algunos sabrán, es un eufemismo para decir cuentas en paraísos fiscals. Citibank, uno de los mayores bancos del mundo, ofrece a los ciudadanos españoles euromillonarios evadir impuestos. En eso consiste un paraíso fiscal: un lugar donde el dinero no está sometido a casi ninguna tributación (y a ninguna transparencia) y por tanto genera unos intereses muy superiores a los que podía esperar en otro lugar. Otra vez, la globalización neoliberal da herramientas a los enriquecidos para ser más ricos. Otra vez esta globalización genera más pobreza entre las grandes masas de población. El Estado dejará de ingresar mucho dinero “para todos” y permitirá que lo roben unos cuantos para sí mismos.
Por tanto hagamos y construyamos bancos populares, bancos sociales, es decir bancos éticos donde la eficacia económica (rentabilidad) vaya de la mano de la eficacia social (rentabilidad social). Ya hay realidades (Fiare; Oikocredit; etc). ¿Las apoyamos?
El testimonio es de Lucy Komisar en The New Internationalist, August, 2006 con el título "Confessions of a Citibanker".
No hay comentarios:
Publicar un comentario