Busco ansiósamente una crítica en Libertad Digital y nada dicen de este atentado contra la libertad de mercado. ¿No se dan cuenta? El estado intervencionista, a través de sus ayuntamientos, gasta millones de euros en animar el consumo ciudadano.
La misma gente que defiende que los servicios públicos: escuelas, hospitales, ayudas a las personas dependientes... debieran ser privatizados, callan cuando lo público gasta dinero en crear ambiente
Por cierto, aunque les parezca mentira, todavía no es Navidad, ni siquiera es diciembre.
Música para ambientar la lectura
2 comentarios:
Yo no le veo ningún sentido a lo que dices.
¿Qué deberían hacer los partidarios de la libertad de las personas según tú? ¿Quejarse de que se estimule la economía? ¿Por?
¿Quejarse del comercio o del libre intercambio (que en España no es libre por desgracia)?
Buscas supuestas contradicciones en los partidarios de la libertad, que no hay. Y no lo hay porque el tema es muy sencillo y muy auténtico; vamos, es la vía natural y la verdad: libertad. Y efectivamente, el Estado (con mayúsucula, si no es un embarazo) cuanto menos mejor. Compara Rusia, Cuba o Corea del NOrte con cualquier país anglosajón.
Saludos
Estimado Marcos de la Rosa:
No busco contradicciones, las encuentro. Aunque pueda estar equivocado.
Si queremos un Estado "cuanto menos mejor", ¿por qué permitir que financie el alumbrado navideño? ¿Por qué ha de estimularse el consumo gastando el dinero de los contribuyentes?
A mí no me molesta que el Estado intervenga, ni en sanidad, ni en educación, ni en transportes públicos, ni en estimular el comercio o la economía.
Pero hay a quien les molesta para unas cosas y no para otras.
No conozco Corea del Norte ni Cuba. Pero sí Rusia, que ya no es comunista. La verdad es que para la mayoría de la población rusa la apertura de mercados ha supuesto un grave retroceso en todo.
Feliz año 2010
Publicar un comentario