Mostrando entradas con la etiqueta Solidaridad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Solidaridad. Mostrar todas las entradas

4 de abril de 2013

Fiesta de la libertad en la Universidad de Sevilla

Ayer nos concentramos unas 300 personas en el rectorado de la Universidad de Sevilla. Queríamos expresar así nuestro apoyo al compañero David Benavides, vejado, golpeado, insultado e injustamente detenido el 24 de mayo de 2011, cuando se disponía a participar en una concentración en favor del profesorado interino de la universidad.
Ahora una jueza le ha declarado inocente de todo lo que la policía le imputaba pero le ha condenado a seis días de multa por desobedecer a la autoridad al negarse a entregar su cámara de fotos. Cuestión esta que la fiscalía se sacó de la manga, pues ni siquiera fue denunciada por la policía en su informe.
Estuvimos 300 pero son muchos más los que no pudieron acudir por razones laborales. En estos días David ha recibido el apoyo de miles de personas, muchos de los cuales sentimos aquel día impotencia al conocer la noticia, y después vergüenza y humillación al ver en las noticias cómo la policía trataba a nuestro compañero. Y eso que no hemos visto la grabación al completo.
Ya está bien de represión, ya basta de aterrorizar a los ciudadanos que ejercen sus derechos. No está bien criminalizar la protesta, no hay razón para pedir que se identifiquen los asistentes a una manifestación, no hay excusa para que los miembros de las fuerzas de seguridad no vayan debidamente identificados, no es democrático multar sistemáticamente a los convocantes de una manifestación, no se entiende que los trabajadores de las fuerzas de seguridad se presten acríticamente a ser la mano ejecutora de los recortes de derechos democráticos... ¿Qué temen?
Si el gobierno sólo aparece en pantallas de plasma, si los diputados se parapetan tras sus partidos, sus listas y su disciplina de voto, sólo queda la protesta democrática. Si tampoco dejan ejercerla, ¿qué le queda a la ciudadanía? Miedo me da pensarlo... están jugando con fuego.

2 de abril de 2013

Yo también soy David

Mañana miércoles 3 de abril, a las 13:30, se ha convocado a una concentración en el rectorado de la Universidad de Sevilla bajo el lema

Por la libertad en la Universidad. Tod@s somos David

David Benavides, profesor de la Universidad de Sevilla, esperaba para participar en una concentración en defensa del Profesorado Sustituto Interino cuando la policía nacional, sin permiso del Rector, irrumpió en el rectorado con la excusa de tratarse de "una concentración no autorizada". Apenas había ocho personas en aquel momento.

David hizo algunas fotos del hecho, la policía le exigió que entregara la cámara y cuando él pidió explicaciones, pues en la cámara hay algunas fotos de su familia, fue detenido, esposado, vejado y golpeado.

Ahora se ha celebrado el juicio, curiosamente David no ha sido condenado a ninguno de los hechos imputados por la policía en su informe. Sin embargo, sí ha sido condenado a pagar 120€ de multa por una falta de "desobediencia a la autoridad" al negarse a entregar la cámara. Por supuesto, los policías han salido indemnes de tan feo asunto ya que, vaya por Dios, las imágenes de la agresión a David no se pudieron ver en el juicio "por falta de medios".

Pueden leer aquí el comunicado que ha redactado el SAT al respecto. Y pueden leer el artículo David y los nuevos Goliat de Juan Torres.

También pueden ver el vídeo con la noticia que en su día dio Canal Sur

13 de junio de 2012

Los esclavos chinos nos escriben

En Santiago de Compostela, España, dos semanas después de la inauguración de la plaza de Iqbal Masih (niño esclavo paquistaní que entregó su vida en la lucha contra la esclavitud infantil), una compañera comentaba que en sus compras de la Navidad pasada en un bazar chino, encontró una nota escrita en chino sobre un cartoncillo, pero al no entender ni una palabra no le dio importancia.
Cuando pudimos traducirlo nos impresionó por su contenido, que desde aquí damos a conocer a la opinión pública.
Queridos amigos,
Cuando están usando esos bolsos, ¿saben dónde están hechos? Los bolsos vienen de una prisión china. Como prisioneros, trabajamos 19 horas al día. No tenemos tiempo para descansar, ni tenemos mucho para comer, y mucho menos tenemos derechos humanos. No hay libertad aquí dentro, sólo tareas por días y noches sin parar.
Por favor, reclamen nuestros derechos humanos en Internet por nosotros. Somos los prisioneros de la prisión china de la ciudad de Jinzhou en la Provincia Hebei. El gobierno nos golpea y nos maldice. Muchas veces no nos dan comida, y nos pegan cuando les parece que somos lentos en nuestros trabajos. La vida en está cárcel es peor que la de los animales.
¡Pedimos nuestros derechos humanos! China es un país en el que parece que se habla de los derechos humanos, pero no existen. Para los funcionarios del gobierno chino, los prisioneros no son humanos. Yo, un prisionero chino, les pido que transmitan esta información a todo el mundo para que sepan cómo están maltratados los prisioneros en la Prisión Pública de Jinzhou y en las otras cárceles de China.
De 50 prisioneros,
Agosto, 2011
Visto en solidaridad.net

18 de mayo de 2012

La austeridad

Nos lo ha pasado esta mañana un compañero. Cuando lo he escuchado se me han saltado las lágrimas. Hay que aguantar unos segundos de publicidad, lo cual me parece un poco obsceno en este caso, pero el testimonio de Laura no puede dejarte indiferente:
Visto en Valorando.

9 de mayo de 2012

Lectorados MAEC-AECID

Visto en Valorando
Lo más estrambótico es que la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo centre esta actividad en EE.UU., Canadá, Brasil, China, India y Australia. De los cuales, al menos cuatro yo no consideraría receptores de cooperación para el desarrollo.
Pero expliquemos de qué va el tema. Según se dice en la página del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación (MAEC), "desde hace más de 30 años el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación (MAEC) español viene colaborando con distintas Universidades extranjeras en la enseñanza del español al nivel educativo superior, y en la difusión de la cultura en español en dicho ámbito, a través de su programa de Lectorados MAEC - AECID.
En la actualidad, la Dirección de Relaciones Culturales y Científicas (DRCC) de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), envía a lectores de español a Universidades en el exterior mediante el citado programa, especialmente, a Universidades de países clasificados como receptores de Ayuda Oficial al Desarrollo por la OCDE, y también a otras Universidades con las que España desarrolla programas de Cooperación Cultural.
El programa de Lectorados MAEC-AECID ha tenido tradicionalmente una gran aceptación en el mundo universitario, tanto español como extranjero, facilitando a los centros interesados la provisión de jóvenes lectores españoles con el perfil académico más adecuado, y también a los lectores la posibilidad de una eventual formación de postgrado en sus universidades de acogida".
Pues bien, tras convocar 211 puestos de lectorado a finales de febrero, el ministerio ha anulado 195 de los 211. Es decir, ha anulado el programa casi al completo. Además ha pervertido la vocación de cooperación internacional para el desarrollo del mismo al atenerse sólo a criterios comerciales, pues sólo por esta razón deben mantenerse los lectorados de EE.UU., Canadá, Brasil, China, India y Australia.

8 de mayo de 2012

Especulación alimentaria: La bolsa o la vida

Excelente corto sobre la especulación alimentaria

Más claro, agua... pero eso lo dejamos para la semana que viene.

27 de mayo de 2011

La policía me ha hecho un regalo

A continuación publicamos lo escrito por el profesor Titular de la Universidad de Sevilla indecentemente detenido el pasado martes 24 de mayo. Se titula la policía me ha hecho un regalo.
"Gracias Agentes. Gracias a los más agresivos. Gracias a los que me habéis dejado el brazo magullado, torcido y con hematomas. Gracias por vuestra fuerza al arrestarme y arrastrarme. Gracias por vuestros insultos y vejaciones. Gracias por el sudor en el coche durante la detención por falta de aire acondicionado. Gracias por llevarme al médico esposado. Gracias a aquél agente que al estar detenido me ha llamado payaso, sinvergüenza y otros mal sonantes insultos y que al rogarle educadamente que por favor no se excediera de sus funciones y no me insultara, contestó diciendo que él hacía lo que le salía de sus genitales. Gracias por eso y mucho más porque de eso he aprendido mucho. He aprendido que si eres Profesor Titular y tienes impacto mediático te sueltan en tres horas. Que hay funcionarios amables y correctos y hay algunos, lamentablemente con cierta complacencia por los otros, que se exceden de sus funciones, no miden sus actos, persiguen a discreción y maltratan.

Lo del día 24 de Mayo ha sido una anécdota para mí. Quiero huir del victimismo y sé que, aunque me duele mucho, aunque he pasado momentos de mucha ansiedad que van y vienen o aunque esta carta tengo que escribirla usando los dedos de mi compañera porque no puedo sentarme al ordenador, lo que yo he vivido es poco comparado con el sufrimiento de tantos. Aquellos que no tienen impacto mediático, aquellos que ignoran sus derechos o simplemente no los tienen.

Mis agradecimientos se multiplican porque he recibido un baño de afecto que me durará mucho tiempo. De todas partes, de todos los matices: mi barrio, mi alumnado, mi grupo de investigación, mis colegas de trabajo de aquí y del extranjero, mi Escuela, mi Universidad, el AMPA del colegio de mi hijo, mis compañeros, mis amigos, mi familia.

La Policía me ha hecho un regalo porque me ha enseñado que al pedir justicia y recibir violencia hay que responder con más justicia, más cariño, más solidaridad y más lucha."

23 de mayo de 2011

Tu dinero financia la muerte de civiles

3.500 millones


Descubrimos esta campaña por la red. Nos encantó y pedimos a Annie Yumi Joh, Responsable de Campañas de Setem, que nos la resumiera en 500 palabras.
¿Nuestro dinero fabrica armas que matan a civiles? Sí. Y os pondré un ejemplo muy concreto: el mes pasado Gadafi utilizó bombas de racimo en barrios residenciales en Misrata.  Según Human Rights Watch, las bombas de racimo MAT-120  fueron fabricadas en 2007 por Instalaza, empresa española con sede en Madrid. Desde la organización para la que trabajo, teníamos mucha curiosidad en conocer qué bancos  habrían concedido préstamos a la productora de las bombas de racimo que fueron transferidas a las manos de Gadafi y finalmente usadas contra la población civil en Libia. Tras investigar el asunto, nos sorprendió mucho averiguar que 8 bancos españoles, la gran mayoría cajas de ahorro, financiaron a Instalaza y, en este sentido, las bombas de racimo que causaron cerca de 1.000 muertos. 

Los bancos utilizan nuestro dinero, entre otras cosas,  para financiar armas.  Este hecho ha impulsado un movimiento internacional que trabaja para denunciar esta práctica y evitar que se siga produciendo.

12 de mayo de 2011

Monólogo de Will Hunting

Os invitamos a ver esta escena (son sólo dos minutos) de la excelente película "El indomable Will Hunting" donde el protagonista, personificado por Matt Damon, dice esto que quizá te suene a algo:

6 de mayo de 2011

Gallardón: nadie debe vivir entre ratas

http://actuable.es/peticiones/gallardon-nadie-debe-vivir-entre-ratas

Estamos convencidos de que esta petición será inmediatamente atendida por Alberto Ruiz Gallardón: de todos es sabido la innegable sensibilidad del Partido Popular con los más pobres, ¿verdad? ¿O acaso no se nota el talante sencillo, social, solidario y austero de Aznar, Esperanza Aguirre, Camps, De Cospedal, Zaplana, Rodrigo Rato, Fernández Pons, etc, etc? ¿O ahora me váis a decir que son unos pijos y unos señoritos millonarios?

¡Que no se diga!

9 de abril de 2011

Consigamos acceso a agua limpia para miles de niños y niñas








4 de abril de 2011

Contra la inmoralidad de la banca

Nos complace informaros de que con motivo de la llegada de José Luis Burgos los días 4, 5 y 6 de abril a la ciudad de Sevilla, se están organizando varios actos relacionados con el derecho a la vivienda y los abusos bancarios. José Luis pertenece a Attac Acordem Catalunya, y recientemente ha sido deshauciado de su vivienda por el Banco Santander. Actualmente se encuentra realizando un "peregrinaje" por varias ciudades de España para informar sobre su caso y denunciar la situación actual de bancos e hipotecas.

Desde Attac-Sevilla proponemos una serie de acciones de concienciación ciudadana en las que protestaremos frente a la inmoralidad de los bancos.

Rebelion

Web Analytics