Mostrando entradas con la etiqueta Inmigracion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Inmigracion. Mostrar todas las entradas

12 de noviembre de 2010

Casualidades

Arte urbano
El PP de Cataluña quiere expulsar a los inmigrantes sin empleo, en un gesto valiente de eliminación de la careta: si es racista y xenófobo (lo ha sido siempre, al igual que sus apoyos mediáticos), ¿por qué ocultarlo? Lo aplaudimos, sí señor: la verdad por delante.

Su líder ideológico, el insufrible Aznar vuelve a ser condecorado "doctor honoris causa" (permítanme la minúscula para no depreciar ese título cuando es merecido) POR OTRA UNIVERSIDAD CATÓLICA, la San Antonio de Murcia. En efecto, el ayudante de Bush Jr, en la matanza de Irak, es condecorado por universidades católicas, por las cátedras de Ética. Lo normal.

Bush Jr, cuya oscurísima historia (personal y familiar) se puede leer en varios libros, acaba de admitir que se usó la tortura en Irak, y ha recordado su agradecimiento a Aznar, el "visionario español", ha dicho.

Antes de la investidura de este magnífico testimonio moral que la Iglesia nos pone como ejemplo, Aznar, el cómplice de la masacre de Irak, se celebrará Misa.

Franquismo, Nacional-Catolicismo, Racismo, Guerra criminal, Aznar, universidades católicas... ¡Caramba: qué coincidencias!

19 de septiembre de 2010

Contra la prostitución de las mujeres pobres

Él teólogo jesuita José Ignacio Gonzáles Faus (tan criticado y perseguido por la jerarquía eclesial antievangélica) escribe esta carta a todos los periódicos:

"A TODOS LOS PERIODICOS
(José Ignacio González Faus)

Llevo diez años colaborando en este diario. Pensé varias veces en un artículo como el de hoy; pero temía que no lo publicaran o me agradecieran los servicios prestados. Y he aquí que ahora comienza el tema a romper el cascarón de silencio en el que estaba encerrado...

El próximo 23 de septiembre se celebra el día contra la trata de seres humanos. Con este motivo me dirijo hoy a toda la prensa escrita que, a la hora de escribir sus editoriales, nunca deja de proclamar altos criterios éticos (aunque suele tolerar las críticas aún menos que la santa madre iglesia). Quisiera hacer una petición casi desesperada, para que todos los diarios dejen de publicar anuncios de prostitución, camuflados bajo eufemismos de encuentros, contactos y demás.

8 de junio de 2010

Festival de cortos "Actúa"


SEVILLA VUELVE A ACOGER LA PROYECCIÓN DE LOS CORTOMETRAJES FINALISTAS DE LA V EDICIÓN DEL FESTIVAL ACTÚA

Fechas: 10 y 11 de junio
Lugar: Centro Cívico "Las Sirenas", Alameda de Hércules
Horario: 20 horas

Actúa es un Festival Internacional de Cortometrajes organizado por Intermón Oxfam que se celebrará este año en 28 ciudades españolas bajo el lema “3, 2, 1… Pobreza”.

Sevilla acogerá el Festival los días 10 y 11 de junio, durante los cuales se proyectarán los 14 cortometrajes finalistas de esta V Edición.

El Festival Actúa nace y existe como herramienta de cambio, con el objetivo de promover la reflexión sobre temas que sentimos como urgentes en nuestras sociedades. Por eso, para acercar el público a nuestras inquietudes, compartidas con los distintos cineastas que las representarán en la pantalla, consideramos el medio cinematográfico como palanca de reflexión y movilización social.

El tema que tratarán las producciones de esta V edición será la Pobreza en el mundo. A través de los ojos de los realizadores de los cortos proyectados, queremos mostrar, según perspectivas y puntos de vistas distintos, lo que sucede cuando la pobreza marca y atenaza la vida de las personas.

Casi 1000 millones de personas sobreviven con menos de 1 euro diario. El 70% son mujeres. Esta situación debería haber echo saltar las alarmas hace muchísimo tiempo. Porque nadie puede vivir con un dólar diario y porque cambiar esta realidad es una cuestión de voluntad política. Queremos denunciar estas situaciones y que las propuestas y puntos de vista de los cortos se inspiren en estas reivindicaciones.

Los premios a los cortos ganadores, que se entregarán el día 12 de junio en Madrid, serán otorgados por un jurado compuesto por reconocidos profesionales vinculados al mundo de la producción audiovisual.

Además habrá un premio del público, que será la suma de los votos recogidos en las 28 ciudades, junto a las votaciones recogidas en la página Web del Festival.

Para más información: http://www.intermonoxfam.org/cortosactua

14 de mayo de 2010

Díaz Ferrrán ¡qué buena persona!

Soy funcionario (perdón). No me gusta el recorte en mi sueldo porque, seamos sinceros, a nadie le gusta que le metan la mano en el bolsillo. A mí me lo han hecho.

Me molesta la recacción generalizada de que "ya era hora de que los funcionarios, esos vagos, se enteraran de que estamos en crisis". Es muy injusta esa apreciación, pero no creo que esta página esté para hablar de mí. Así que ahí lo dejo.

Me molesta saber que estas medidas no sólo no van a reducir la deuda pública sino que, con toda seguridad, la aumentará. Piensen un momento en lo que significa retirar de aquí a final de año (en el 2011 será el doble) 3.500 millones de € de la circulación, dinero que dejarán de gastarse los empleados públicos y que notarán, sobre todo, las pequeñas empresas (el banco seguirá cobrando la hipoteca y Mercadona verá cómo aumentan las ventas de sus productos "Hacendado"). Además, el estado dejará de ingresar un 5% de los impuestos de los funcionarios, esto nadie lo dice. Se retiran de la circulación más de 6.000 milllones de € en inversión pública... En fin, todo conduce a menos actividad y más paro, lo que aumenta la deuda.

Pero me cabrea enfada, y mucho, la medida tocapelotas de rebajar 600 millones la Ayuda Oficial al Desarrollo y me enrabia el sioencio asqueroso de los medios de comunicación. Si a mí me molesta que me metan la mano en el bolsillo, imagínense lo que supone para los que no tienen bolsillos ni nada que guardar. España es un país insolidario e incumplidor con los Objetivos del Milenio. Hay que decirlo claro.

En esto aparece Díaz Ferran, ese hijo de puta esa buena persona, y dice que "como todos sabemos los inmigrantes están trasladando permanentemente parte de sus salarios a esos países en vías de desarrollo" y por esta vía se podrían ahorrar "hasta otros 2.500 millones de euros". Es decir, que le parece poco el ahorro de 600 millones de €.

Hay días que es mejor no vivirlos...

3 de marzo de 2010

Carta desde Tánger

Helena Maleno Garzón, colectivo Caminando Fronteras
Eclesalia

Tánger dieciséis de febrero 2010

Dios es Negra y Sin papeles

Imagina que diste a luz el domingo pasado en un hospital público marroquí. Un niño precioso.
Imagina que te dieron el alta al día siguiente, lunes.
Imagina que volviste a casa, cansada, sangrando del post-parto, con dolores aún en un útero que lucha por volver a su sitio.
Imagina que en casa te está esperando tu niña de dos años y dos meses y tu pareja.
Imagina que esta mañana mientras bañabas al bebé comenzaste a ver que le costaba respirar.
Imagina que corriste al hospital público marroquí.
Imagina que te dijeron que no podían atenderte.
Imagina que fuiste dos veces.
Imagina que la tercera vez tu bebé dejó de respirar casi en la puerta del hospital.
Imagina que pediste auxilio por tu bebé muerto.
Imagina que se lo llevaron a la morgue del hospital.
Imagina que a ti, a tu niña de dos años y dos meses y a tu pareja os llevaron a comisaría.

Ahora imagínate retorciéndote de dolor en las entrañas, el dolor agrio de la muerte de tu hijo, el dolor de un útero que te recuerda recién parida, el dolor de una leche que sube a tus senos duros como piedras. Pero imagínate NEGRA, imagínate AFRICANA, imagínate POBRE, imagínate SIN PAPELES.

Estás sentada, doblada sobre tu vientre en aquel sucio despacho de policías que van y vienen y te hablan en una lengua que no entiendes. Allí te miro e intento traducirte las preguntas que me parecen estúpidas, crueles e inhumanas.

Quieren saber qué hacéis en su reino, cómo habéis entrado y cuánto tiempo lleváis aquí. Quieren saber cómo os llamáis, cómo se llaman vuestros padres y porqué habéis venido.

Tu pareja grita y pide piedad. Sabe que todas las preguntas van dirigidas a justificar una deportación al desierto. Tu pareja grita y te tranquiliza llamándote “honey”.
Tu niña sonríe, juega con su gorro y canta “haleluya”.

La policía busca un intérprete de árabe a inglés para hacer el parte y llevaros a Tribunal.

Me dices que si te deportan al desierto y allí te violan no crees que aguantarás el dolor, que aún estás recién parida.

Un policía se me acerca y me pregunta: ¿Por qué hacéis esto? ¿Por placer? Este amable policía llama “esto” a acompañar a unos padres sumidos en el dolor, a comprar algo de comida para una niña que lleva todo el día sin probar bocado y a intentar traer un poco de humanidad o al menos de buen trato a esa puñetera comisaría.

Entonces le miro, me horroriza su frialdad, y le contesto, lo hacemos por amor. Veo en él a esos seres que comen, cagan y hacen de policía para poder seguir comiendo y cagando. Siento lástima.

Detienen a tu pareja en comisaría y me dicen que como caso humanitario te dejan dormir en casa. Mañana tienes que pasar el Tribunal junto a tu marido.

Te hundes. Es la primera vez que te veo enderezar ese vientre que te duele. Gritas y lloras hasta que un policía te manda callar.

No lo soporto, me puede la escena y le pido por favor que entienda que tu hijo ha muerto hoy, que estás recién parida, que te duelen las entrañas.

Me responde con desprecio que en este reino hay unas leyes, que aquí se hace lo que dice el procurador del rey y que tú eres una NEGRA CLANDESTINA.

Mañana iremos al Tribunal, mañana un hombre de este reino decidirá si te tiran a ti y a tu niña al desierto de madrugada. A partir de ahí la suerte decidirá si serás violada, si tu hija será raptada o por qué no violada también.

Imagínate que todo eso te ha pasado hoy.
Imagínate que a todas nos duelen sus entrañas.
Imagínate que a todas nos duelen nuestras entrañas.

30 de septiembre de 2009

NO A LISBOA. Pero, ¿por qué?

Naturalmente, cuando la Europa del capital (los muy ricos y poderosos, en una palabra) quiere algo, lo consigue. Me temo. El tratado de Lisboa ha sido ya redactado tres veces: en Francia y Holanda en 2005, y en Irlanda en 2008. Y seguirá habiendo referéndums hasta que se salgan con la suya. Si sale ahora en Lisboa, trabajo que se ahorran, pero sin no, saldrá más tarde, con otros nombres y otros engaños. Saldrá, ya se llame Tratado de Berlín, o de Madrid, o de Cuenca o de Castilleja las Vieja. Pero acabará saliendo. Denles vds tiempo, sres.

Pero, ¿por qué les aconsejo ENCARECIDAMENTE que voten el “No” a Lisboa? Pues fundamentalmente, por las siguientes razones:

1. Lisboa militarizará aún más la UE.

El Tratado de Lisboa (en adelante TL) afirma que los Estados miembros deberán incrementar su gasto militar (mientras que, curiosamente, no hay ninguna llamada, por ejemplo, a incrementar los gastos en Sanidad).

El TL dice que si un Estado sufre un ataque terrorista, todos los demás deben ayudarle (Art. 188R). Eso proporcionaría más razones para justificar cualquier acción militar, incluida la “estabilización post-conflicto” y “asistir a países terceros que combatan el terrorismo en sus territorios” (Art.28).

Esto podría justificar prácticamente toda acción militar. La invasión de Afganistán, por ejemplo, (aún mantenida por el Gobierno español y con saldo de afganos muertos por soldados españoles –cosa que, por cierto, no recordamos en Irak-) se justificó como “parte de la lucha contra el terrorismo”.

Con el TL no se requiere que la UE reciba (o consiga) un mandato para la acción militar.

2. Lisboa antepone los intereses de las grandes empresas al pueblo.

El TL haría muchísimo más fácil para la UE (y sus gobiernos) forzar mucho más para que la salud, la educación y los servicio sociales corran a cargo de empresas privadas. Obviamente, se trata de una vuelta de tuerca más hacia el neoliberalismo: el objetivo es privatizar todos los servicios públicos con el tiempo, de modo que se acabará atentado radicalmente contra la realización de los Derechos Humanos básicos, pues, con los servicios sociales privatizados, el que pueda pagárselos, los tendrá, y el que no, no. Es una americanización radical de Europa.
TL otorgaría a la UE nuevos poderes para teledirigir la política presupuestaria de los gobiernos de los Estados miembros, en lo relativo al gasto social en servicios públicos (Arts. 16 y 115).

Lisboa refuerza la competencia como marco para todas las otras políticas, lo cual no ofrece nada a los millones de desempleados que atraviesan la UE. Asimismo, con el nuevo marco del TL, la UE apoya los derechos de las empresas a usar mano de obra barata y a forzar a los trabajadores a competir con los pobres y los parados.

3. Lisboa significa menos democracia.

Con los nuevos poderes añadidos por el TL, la UE podría ejecutar (o influir) en las leyes que rigen todos los aspectos de nuestra vida, y serían tomadas muchas más decisiones políticas muy impopulares por una “mayoría cualificada” (naturalmente, ponemos el acento en lo de “cualificada”).

Ya en la actualidad, cerca del 80% de nuestras leyes provienen de la UE. Lisboa añadiría poder a la UE para legislar en 72 áreas políticas. Y los gobiernos perderían el poder de veto a las leyes de la UE en las 18 áreas ya existentes y en 49 nuevas áreas.

A nivel de relaciones entre los países miembros, Lisboa cambiaría el equilibrio de voto en la UE a favor de los países “más importantes”. Así, por ejemplo, el voto de Alemania subiría de un 8´4% a un 16´7%; el británico, de un 8´4% a un 12´3%. Sin embargo, otros países como Irlanda, bajarían de un 2 a un 0´8%. Y la promesa de que cada país conservaría un comisario es una política sin ninguna garantía jurídica, pues será la UE, y no cada Estado, quien decida quién puede ser comisario.

Lisboa otorgaría a la UE una “personalidad legal”, un presidiente y un ministro de asuntos exteriores; ellos actuarían como un Estado Líder y podrían hacerlo perfectamente EN CONTRA de los puntos de vista de los gobernantes elegidos democráticamente en los gobiernos de los Estados miembros.

En la actualidad, si no nos gusta nuestro gobierno, podemos votar y cambiarlo. Con Lisboa, no podremos cambiar el TL, una vez que haya entrado en vigor. Lisboa no ofrece nada a la población europea. Bueno, rectifico: nos ofrece MENOS control político.

4. Lisboa no ofrece nada en relación al cambio climático.

Todos queremos parar el cambio climático (menos el primo de Rajoy, recordemos). El TL añade exactamente SEIS PALABRAS, en lo relativo a ese tema, a lo que ya hay en el tratado actual. Esto supondría exactamente muy poco o ningún impacto. La insistencia de Lisboa en la competencia y la privatización significa que todo lo propuesto al respecto, incluido el transporte público, será casi imposible. La Europa de los mercaderes traerá muy poquita reducción del tráfico rodado y de la polución.

Asimismo, la privatización del sector eléctrico, asegurada en el TL, significa priorizar los beneficios de las compañías frente a la seguridad o a la reducción de la polución.

5. Lisboa minaría la justicia en el comercio.

Lisboa haría la vida mucho más difícil a los países productores, al obligarles a remover todas las medidas que protegen sus economías. Los gobiernos y las empresas locales perderían competitividad, frente a las grandes compañías multinacionales, en el control de las industrias vitales y de los servicios públicos. El desarrollo y las necesidades de la población ocuparían un lugar secundario, frente al lugar prioritario, ocupado por los beneficios de los inversores extranjeros.

Por todo ello, es por lo que pedimos el NO A LISBOA. Hasta Charlie Mc Creevy, comisionario de la UE, admite que el TL tiene el apoyo de las élites, pero no del pueblo:

“Si los europeos supieran lo que supone el TL, en un referéndum, el 95% de los países votaría no”.

Lo que significa que la Europa que nos están imponiendo (y con la que nos asfixiarán mañana) está construyéndose sobre la mentira, los silencios interesados, la manipulación y el más burdo juego con los sentimientos y necesidades de la gente. Así, por ejemplo, Dublín está lleno de carteles que dicen: “Para conseguir trabajo, vota SÍ a Lisboa”, “por un futuro seguro, vota SÍ”, “si quieres la integración de la mujer, vota SÍ”… y un largo y desagradable etc.

Insistimos en que el TL es la ratificación del sistema neoliberal que ha originado la terrorífica crisis económica actual. En dos palabras: más riqueza aún para la banca y las grandes corporaciones, y más pobreza, más paro, más sufrimiento, más contaminación, menos libertad y menos democracia para la sociedad, para el pueblo.

¿Es esto lo que queremos? Pues lo conseguirán. A menos que lo impidamos. A menos que nos tomemos la militancia en serio. Antes de que sea demasiado tarde. Como se dice en las bodas: “el que tenga algo en contra, que hable ahora o calle para siempre”.

3 de septiembre de 2009

Aves Migratorias

Para Reyes García de Castro, que se dio tanto.

“Hay una luz en el mundo, un espíritu balsámico más fuerte que cualquier oscuridad con la que nos podamos topar. A veces dejamos de ver esta fuerza cuando hay demasiado sufrimiento, cuando hay demasiado dolor. Pero de repente este espíritu resurge en la vida de personas normales que escuchan su llamada y responden de manera extraordinaria” (Jeannette y Anne Petrie).

Las aves migratorias que huyen de los fríos inhóspitos
y buscan cada año lugares más cálidos para anidar,
son imagen y símbolo de la misma condición humana
cuando, con ansias e infatigables, buscamos también
los imaginados lugares donde lograr paz y felicidad,
allí donde cimentar seguros el nido de nuestro hogar.

Como peregrinos, errantes y emigrantes,
se tejen y se deshacen nuestra vidas a la vez,
queriendo atrapar el tiempo y las cosas
en un vano intento por permanecer,
aferrados a cuanto queremos, hacemos o tenemos.

Nuestro caminar llega hasta una frontera
imposible de pasar con tanto equipaje a cuestas;
al abandonarlo para dar el salto nos sentimos morir,
la pena y el dolor nos embargan, nos resistimos a partir
cegados por un espejismo que confunde
viaje y viajero, pasaporte y pasajero.

Se mueren los cuerpos, pero no se muere la vida,
la vida viene al cuerpo y se va del cuerpo, pero sigue la vida,
la vida vive sin el cuerpo como la música vive sin el instrumento,
la vida es un río inagotable que ningún dique puede embalsar,
si con el amor encendemos el leño de la vida, jamás se hará cenizas.

Querida amiga:
Has comprobado ya que también tú vives sin ese tu cuerpo
con el que tanto has gozado, luchado y finalmente sufrido.
De tanto interpretar la sinfonía inacabada del compromiso
con quienes emigran buscando aquí derechos y dignidad
se gastó tu instrumento, pero no tu música;
tus partituras escritas con ritmo de acogida y generosa humanidad
vibran para siempre en cuantos recibieron y recibimos
tu ayuda y ejemplo, tu fuerza y tu coraje.


Es verdad que “Vivimos despidiéndonos siempre” (Rilke)
y aunque ahora vivas escondida y sin voz,
el silencio no eclipsará tu palabra encendida,
tu semilla sembrada seguirá floreciendo
en la rosa abierta de una sociedad nueva
cuando emigrar sea un placer y no un dolor.

Recuperaremos el don perdido del silencio,
volveremos a hablar calladamente, amiga,
de todo lo que aún soñamos en un cielo sin huellas,
de todas las utopías que en la brega diaria
nos iluminan y guían como en la noche las estrellas.

Hoy, cuando tu tiempo comienza,
hoy, más allá de las cenizas, cuando el Amor Pleno te invade,
ahí estás, en el mejor de los sitios:
en el abrazo y el regazo del Dios de todos y en todo,
en el amor del Dios de los mil nombres invocado en mil idiomas;
no quedas en el polvo, en la nada y el olvido
sino en las palmas abiertas del Clemente y Misericordioso,
del Dios Padre maternal, Único y Vivo.
“Y aunque ese Dios lleve tantos nombres
como lenguas y pueblos hay en la tierra,
su boca no es más que la boca de quienes se unen en el beso;
y su mano no es más que la mano de quienes se juntan en la vida;
y su verdad la única sinceridad que la bendición del amor otorga
a quienes aman a los demás” (Drewerman).

Esteban Tabares
Fundación Sevilla Acoge

26 de mayo de 2009

La protección de las víctimas más indefensas

Os trasladamos esta campaña de Amnistía Internacional.

Otras amenazas de la crisis económica...

Como bien sabes, los efectos de la situación económica que vivimos se ceban en personas que nada han tenido que ver con el origen de esta crisis. Por encima de perder su empleo, se enfrentan a un riesgo mayor: ver cómo se recortan sus derechos. Pero aún hay más... Aún se pueden sumar otras amenazas cuando hablamos de las víctimas más indefensas: la hostilidad e incluso la discriminación hacia las personas inmigrantes.

...frente a la protección de la ley

No te hablo de números, anécdotas o esterotipos criminalizados. Te hablo de personas jóvenes, con formación, que dejan atrás su familia, su tierra, huyendo de gravísimas violaciones de derechos humanos o en busca de una vida mejor y dispuestas a ofrecernos su capacidad productiva. El derecho internacional obliga a los Estados y ampara a estas personas, del mismo modo que te protegerían a ti si estuvieras en su piel.

Por qué eres imprescindible en esta campaña

Si habitualmente apoyas nuestras peticiones y campañas, es clave que actúes en esta ocasión: el Gobierno de Zapatero está reformando en estos momentos la Ley de Asilo, la Ley de Extranjería y el Código Penal. En Amnistía Internacional estamos vigilantes para asegurar que el Gobierno no lleve a cabo modificaciones legislativas contrarias al derecho internacional en materia de inmigración, refugio y asilo.

No podemos permitir que se produzcan retrocesos en los derechos de estas personas y para ello necesitamos tu apoyo más que nunca. Porque los derechos humanos no admiten rebajas.

Además, si puedes, dale a esta petición toda la difusión que te sea posible, para que el Gobierno no pueda no escucharnos. Gracias por tu apoyo.

Firma aquí la petición al gobierno de Zapatero

10 de marzo de 2009

Salvemos la hospitalidad

MANIFIESTO PARA LA REFORMA DEL ART. 53 C) QUE SANCIONA A QUIENES AYUDEN SOLIDARIAMENTE A LAS PERSONAS EXTRANJERAS EN SITUACIÓN IRREGULAR.

“SALVEMOS LA HOSPITALIDAD”

“Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados de razón y conciencia, tienen el deber de comportarse fraternalmente los unos con los otros” (art. 1 Declaración Universal de los Derechos Humanos).

Uno de los deberes presente en todas las culturas, y en algunas, seña de identidad, es el de la “hospitalidad”. Este deber ético, traducido incluso en forma de sanción cuando su omisión provoca riesgos para la integridad física del otro, está gravemente amenazado en España si prospera la anunciada reforma de la legislación de extranjería.

A la tendencia criminalizadora de la inmigración ilegal (considerar a la persona que quiere sobrevivir desplazándose por el planeta como un peligroso delincuente), se une ahora la de aplicar un marco sancionador a las personas que de manera solidaria ejercen el deber de la hospitalidad, colocando su comportamiento altruista como forma proscrita de“promoción de la permanencia ilegal en España”. Ello pone en automática situación de ilicitud a miles de personas que acompañan, hospedan en sus casas y apoyan a personas sin papeles. De este modo, ONG, Congregaciones religiosas y ciudadanos, que vienen ejerciendo el deber de acogida y la solidaridad para con las personas inmigrantes en situación de irregularidad administrativa, verían perseguida su actuación. Más aún: la reforma pretende ampararse en el silencio cómplice de los ciudadanos ante estos atropellos contra la dignidad humana y los derechos fundamentales.

En concreto, el art. 53 c) del Anteproyecto de modificación de la Ley de Extranjería sanciona como falta muy grave con la multa de 501 a 30.000 euros “a quien promueva la permanencia irregular en España de un extranjero. Se considera que se promueve la permanencia irregular cuando el extranjero dependa económicamente del infractor y se prolongue la estancia autorizada más allá del plazo legalmente previsto”.

Con el pretexto de proteger a los extranjeros sin papeles frente al abuso y las mafias, se incrementa exponencialmente su vulnerabilidad y se les priva de toda suerte de apoyo social solidario. Esta reforma legal tiene una enorme trascendencia ético-política: crea una norma que convierte en ilegal un principio-valor tan estructuralmente necesario en un Estado como es la solidaridad.

El objetivo de esta norma es intimidar a los ciudadanos españoles o extranjeros con papeles para que nieguen toda forma de apoyo a la persona en situación irregular y ésta se quede sin ningún tipo de ayuda, es decir, en la calle, sin comida, ni vestido, ni dinero, para que mediante la presión de esta situación de precariedad absoluta, vuelva a su país. Se olvida que “toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio” (art. 13 Declaración Universal del Derechos Humanos) y que “en caso de persecución toda persona tiene derecho a buscar asilo y disfrutar de él, en cualquier país” (art. 14 DUDH).

Ante esta situación, exponemos:

1.- Que hemos constatado, después de tantos años acogiendo y acompañando itinerarios vitales de personas en situación de extrema vulnerabilidad personal y social, el valor de la solidaridad y la convivencia en nuestros domicilios como forma concreta de expresión de corresponsabilidad humana y social con aquellos que no tienen los mínimos de supervivencia –casa, pan y trabajo-.

2.- Que una parte significativa de la responsabilidad de la miseria en que se hallan los pueblos de origen de quienes tiene que migrar a España está provocada por procesos históricos y políticas económicas y colonizadoras (y descolonizadoras) de los Estados del denominado Primer Mundo, que mantiene intereses en el sostenimiento de regímenes no transparentes ni democráticos en el Tercero (incluida, por cierto, la venta de armas y el tráfico de personas).

3.- Que el principio de solidaridad para con los más desheredados del mundo es un elemento ético de legitimación en una sociedad que se denomina democrática, que considera que los bienes de la tierra tienen un destino universal y que ni la propiedad ni las fronteras pueden tener un valor absoluto ante la miseria del prójimo y su derecho a sobrevivir.

4.- Que el Estado español pierde toda legitimidad ético-jurídica cuando legisla contra el contenido esencial de los Derechos Humanos, despoja de todo tipo de ayuda material a las personas en situación irregular y pretende intimidar con graves sanciones a quienes ejerzan la hospitalidad y el cuidado del otro.

Ante ello, con independencia de otras numerosas discrepancias, proponemos al Gobierno, en este punto concreto, como auténtico mínimo ético, que modifique el Anteproyecto en el sentido de incorporar al texto normativo la necesidad de “ánimo de lucro” en el infractor para que pueda ser sancionable.

Enviar firmas o correos electrónicos de adhesión a una de las dos direcciones: jrios@der.upcomillas.es, mgallego@der.upcomillas.es

27 de febrero de 2009

Gobierno socialista e inmigración

Hemos recibido un par de noticias más que preocupantes de este gobierno, que dice de sí mismo ser socialista y de progreso.

Ya nos referimos en su día al cupo de inmigrantes que las comisarías de policía nacional deben detener semanalmente. Por ejemplo, en Vallecas han de ser 35, si no los hay en el barrio pueden pescarse fuera, si son marroquíes mejor, pues es más sencilla su repatriación. El vídeo que adjuntamos trata este asunto.

Ahora sabemos que el Gobierno pretende multar hasta con 10.000€ a quienes den cobijo a inmigrantes en situación administrativa irregular, según recoge el anteproyecto de reforma de la Ley de Extranjería, que tipifica como infracción grave "promover la permanencia irregular en España de un extranjero".


El vídeo es de Pido la palabra

18 de febrero de 2009

El anillo solidario de blogs contra los límites al derecho de asilo

Quienes formamos el anillo solidario de blogs consideramos imprescindible el compromiso de España con la protección de quienes han tenido que huir de su país, perseguidos por su ideología o sus creencias, por su identidad sexual o su pertenencia étnica. Es decir de la protección de las personas refugiadas.

Creemos que defender el derecho de asilo es defender el derecho a la pluralidad y por ello queremos manifestar nuestro rechazo al texto de la nueva ley de asilo que actualmente se está debatiendo.

En un contexto internacional en el que los conflictos bélicos se enquistan y se ceban con la población civil, y en el que son los países pobres quienes se hacen cargo de la protección de más del 70% de los refugiados, cabría esperar una respuesta solidaria y a la altura de las circunstancias por parte del Estado Español.

Sin embargo la nueva legislación, aún contando con puntos positivos, limita las posibilidades de conseguir de nuestro país el reconocimiento como refugiado y la subsiguiente protección.

En concreto, la eliminación de la posibilidad de solicitar asilo en las embajadas (derecho ejercido por 350 personas en 2008), la creación de las llamadas "listas de países seguros" o la devaluación del papel de control que ejercía el ACNUR en las solicitudes de asilo realizadas en la frontera son medidas que lejos de ampliar la protección eliminan vías y garantías de acceso a la misma.

Con esta nueva legislación España se alinearía con los países europeos que progresivamente han ido limitando las vías de acceso a la protección internacional a los refugiados que llamaban a sus puertas.

En este sentido, ante el argumento esgrimido por el Gobierno de que la presente ley evita el abuso que del derecho de asilo hacen personas inmigrantes no podemos por menos que mostrar nuestra sorpresa.

El año pasado, fruto de nuestra restrictiva política de fronteras, el número de solicitantes de asilo disminuyo en 3146 personas, lo que supone más de un 40% respecto a 2007.

El derecho de asilo a día de hoy, tal y como denuncia el ACNUR, se ve más amenazado por el control de la inmigración irregular y la construcción de la Europa Fortaleza, que por las contadas situaciones de abuso que se puedan producir.

Desde el Anillo Solidario de Blogs consideramos que la ley que, a día de hoy se encuentra en fase de debate parlamentario, no está a la altura del compromiso esperable con los refugiados, y por lo tanto con la defensa de un mundo plural, pacífico e igualitario.

Actua: Puedes firmar el Manifiesto de CEAR en defensa del derecho de asilo.

Rebelion

Web Analytics